Saltar al contenido
Ciudadlocura.com.mx

Ciudadlocura.com.mx

Es tu portal digital para estar al día con las noticias más relevantes de Michoacán y el mundo. Con coberturas exclusivas, análisis, entretenimiento y transmisiones en vivo, conectamos contigo para ofrecerte información confiable y actual. ¡Descubre lo que importa, aquí y ahora!

Gobierno de México
  • Inicio
  • Lázaro Cárdenas
  • Gobierno de Michoacán
  • Congreso Michoacán
  • Turismo
TV En Vivo
  • Inicio
  • Turismo
  • Este verano conoce el encanto de las zonas arqueológicas de Michoacán
  • Gobierno de Michoacán
  • Turismo

Este verano conoce el encanto de las zonas arqueológicas de Michoacán

frishnet 2023-07-15
Comparte con tus amig@s!

  • Seis sitios arqueológicos abiertos al público que reflejan la riqueza histórica del estado.

Michoacán cuenta con importantes vestigios arqueológicos que son una excelente opción para visitar en esta temporada vacacional, y conocer, además de un importante atractivo turístico, el testimonio de una cultura que se mantiene viva a través de los años.

Con seis sitios arqueológicos abiertos al público como las Yácatas de Tzintzuntzan, Ihuatzio, Huandacareo, Los Alzati, Tingambato y Tres Cerritos, además de su riqueza cultural, histórica, arquitectónica y natural, la entidad da muestra del porqué es considerada como el Alma de México.

Cada una de las zonas posee formas características, y aunque al arribo de los conquistadores europeos el territorio michoacano se encontraba dominado principalmente por la etnia purépecha, los sitios arqueológicos que se pueden ver en la actualidad dan testimonio de que a lo largo de su historia la región fue habitada por diversos grupos.

Huandacareo

La zona arqueológica se ubica a 60 kilómetros de Morelia, se localiza sobre una pequeña loma, donde se domina la ciudad de Huandacareo y parte del lago de Cuitzeo, es un asentamiento purépecha de aproximadamente 300 años antes de la Conquista europea, esto es del siglo XII.

La construcción del centro ceremonial se sitúa hacia 1200 a.C. El estudio del nombre de la población aportó valiosos datos, ya que quienes lo analizaron le dieron un sentido altamente ceremonial. Sin importar la ortografía que se utilice, Guandacareo significa “lugar de oradores o de predicación”. Huandacareo o Uandacareo, “lugar de juicios o tribunal”. Sus construcciones confirman la finalidad ritual del sitio.

San Felipe de los Alzati

Zona arqueológica ubicada a 12 kilómetros de Zitácuaro. Este asentamiento forma parte de la frontera Oriente del señorío purépecha. La antigüedad corresponde al posclásico tardío (1200-1500 d.C.), fue habitado por los otomíes que se establecieron en estas tierras purépechas, en la primera mitad del Siglo XIV.

Tingambato

La zona arqueológica se ubica en la población de Santiago Tingambato, a 35 kilómetros al Oeste de Pátzcuaro. Es uno de los sitios representativos de la etapa anterior al apogeo de los purépechas y es notable la presencia de la influencia teotihuacana. Consta de dos etapas: la primera del 450 al 650 d.C. con el poblamiento del centro ceremonial, y la segunda del 600 al 900 d.C.

Tzintzuntzan

Capital del imperio purépecha, se ubica en la ribera Noroeste del lago de Pátzcuaro a 57 kilómetros de Morelia; 15 minutos de la ciudad de Pátzcuaro y 10 de Quiroga. Su nombre significa “lugar de colibríes”.

Fue la metrópoli principal y depositaria de los poderes militar, político y religioso. Es poseedora de la zona arqueológica más importante del Occidente mexicano, es famosa por sus cinco templos o yácatas (tumbas, aunque literalmente la palabra yácata significa “amontonamiento de piedras”). Floreció entre los años 1000 y 1521 d.C.

Su característica fundamental es la construcción mixta, esto significa que a una amplia base rectangular se unen cinco bases circulares que se elevan a manera de pirámide recortada en varios taludes.

Aquí, al igual que en Pátzcuaro e Ihuatzio, se centró el poder económico y político de la región.

Ihuatzio

Significa lugar de coyotes y es la principal zona cívico-militar, parte del poderío militar de los purépechas en el Siglo XIII, fue una de las tres ciudades en las que se dividió el Imperio. Se ubica a tan solo 10 minutos de Pátzcuaro.

Tres Cerritos

Ubicado a 20 minutos de Morelia en San Agustín del Pulque, es un centro ceremonial que data del 1200 a.C., y con ocupación posterior por los purépechas en el Siglo XII. El asentamiento dependía del lago de Cuitzeo para sobrevivir.

Los sitios tienen horarios y costos de entrada diferentes, para mayor información los interesados pueden consultar el sitio del INAH https://www.inah.gob.mx/, y en https://www.facebook.com/INAHMichoacan.


Comparte con tus amig@s!
Tags: michoacan pueblo magico sectur

Sigue leyendo

Anterior: Invitan a Asistir al Mercadito del Arte LZC
Siguiente: Clausuran Fin de Cursos Casa de Cultura

Notas relacionadas

Michoacán de Origen abre punto de venta; nuevo escaparate para los productos locales: Sedeco
  • Gobierno de Michoacán
  • Morelia

Michoacán de Origen abre punto de venta; nuevo escaparate para los productos locales: Sedeco

2025-08-19
Bedolla arranca en Michoacán las Rutas de la Salud para la distribución de medicamentos
  • Claudia Sheinbaum
  • Gobierno de Michoacán
  • IMSS-BIENESTAR
  • Morelia
  • Salud

Bedolla arranca en Michoacán las Rutas de la Salud para la distribución de medicamentos

2025-08-19
Tarejero anuncia su octava edición del Festival del Elote: Sectur
  • Morelia
  • Sectur_Mich
  • Turismo
  • Zacapu

Tarejero anuncia su octava edición del Festival del Elote: Sectur

2025-08-19
http://congresomich.site/
http://congresomich.site/
Gobierno de México

Tal vez te interese esto

Autoridades Encabezan Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Ordenamiento de Conurbación
  • Ayto. LC
  • Lázaro Cárdenas

Autoridades Encabezan Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Ordenamiento de Conurbación

2025-08-19
En representación del Congreso, Octavio Ocampo llama a la unidad y a la construcción de un Michoacán con paz y justicia
  • Congreso Michoacán
  • Octavio_Ocampo

En representación del Congreso, Octavio Ocampo llama a la unidad y a la construcción de un Michoacán con paz y justicia

2025-08-19
Michoacán de Origen abre punto de venta; nuevo escaparate para los productos locales: Sedeco
  • Gobierno de Michoacán
  • Morelia

Michoacán de Origen abre punto de venta; nuevo escaparate para los productos locales: Sedeco

2025-08-19
Bedolla arranca en Michoacán las Rutas de la Salud para la distribución de medicamentos
  • Claudia Sheinbaum
  • Gobierno de Michoacán
  • IMSS-BIENESTAR
  • Morelia
  • Salud

Bedolla arranca en Michoacán las Rutas de la Salud para la distribución de medicamentos

2025-08-19
Copyright © Todos los derechos reservados (2005 - 2025) Carlos Nuño "Frishito" | DarkNews por AF themes.