
Puerto Lázaro Cárdenas.- Con el objetivo de fortalecer vínculos estratégicos y explorar nuevas posibilidades logísticas, representantes de las empresas Trancy, Sumitomo Electric Wiring System y ATR ( Autosistemas de Torreón) realizaron una visita técnica al Puerto de Lázaro Cárdenas. La comitiva fue recibida por personal de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA), quienes acompañaron a los visitantes en un recorrido por las terminales especializadas en carga contenerizada Hutchison Ports LCT y APM Terminals.
Durante la jornada, los representantes de ambas compañías tuvieron la oportunidad de conocer a fondo la infraestructura portuaria, los procesos operativos y las capacidades tecnológicas de las terminales, con la intención de evaluar la viabilidad de utilizar el Puerto de Lázaro Cárdenas como un punto clave para el descargue y despacho de mercancías dentro de sus actuales y futuras operaciones.

Entre los asistentes se contó con la presencia de Masayuki Kobayashi, Gerente de Operaciones y Ventas; Atsushi Hashinomoto, Director General de Trancy México; Roy Ríos y Gianni Cassani, Subgerentes de Operaciones de Trancy Logistics; así como Martín Durán Gerente de Logística de Sumitomo Electric Wiring System, e Iván García representante de ATR ( Autosistemas de Torreón).
Durante la visita, se destacó el compromiso del Puerto de Lázaro Cárdenas con el impulso a la eficiencia operativa y la innovación logística, elementos que fueron valorados por los visitantes como factores determinantes para futuras alianzas estratégicas.

Los representantes de Trancy y Sumitomo Electric Wiring System manifestaron su interés en continuar analizando el potencial del recinto portuario como una alternativa sólida para sus cadenas de suministro, considerando su ubicación geográfica, conectividad multimodal y capacidad operativa.
Este encuentro reafirma el papel del Puerto de Lázaro Cárdenas como una plataforma logística de clase mundial, y consolida su posicionamiento como un eje estratégico para el comercio internacional y el desarrollo industrial en México.
