Morelia, Michoacán; 1 de febrero de 2025.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) rechazó categóricamente la decisión del gobierno de los Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, calificándola como una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y un golpe directo a la economía de ambos países.
La organización, que representa a 5.2 millones de empresas en México, alertó sobre los graves efectos económicos y comerciales que esta medida podría ocasionar, especialmente en la región fronteriza.
📌 Principales afectaciones señaladas por CONCANACO SERVYTUR:
✔️ Desaceleración económica en ciudades fronterizas, debido a la interrupción de cadenas de suministro.
✔️ Pérdida de empleos en sectores clave como la manufactura y agroindustria.
✔️ Aumento de precios en EE.UU., impactando el poder adquisitivo de los consumidores.
✔️ Mayor inflación en EE.UU., con un impacto estimado del 0.4% según la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. (USITC).
✔️ Reducción del comercio bilateral, afectando tanto a empresas mexicanas como estadounidenses.
🔹 CONCANACO exige acciones inmediatas del Gobierno de México
La confederación respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha subrayado la necesidad del diálogo y la cooperación, en lugar de medidas punitivas. Además, solicitó la implementación de estrategias de defensa económica, entre ellas:
1️⃣ Impugnar los aranceles bajo el T-MEC, ya que violan el artículo 2.4.1 del tratado.
2️⃣ Negociaciones urgentes con Washington para evitar una escalada comercial.
3️⃣ Implementación de medidas defensivas, como la aplicación de aranceles de represalia.
4️⃣ Apoyo a las empresas mexicanas con estrategias de mitigación para los sectores más afectados.
5️⃣ Fortalecimiento de la infraestructura fronteriza para mejorar la competitividad regional.
6️⃣ Diversificación de mercados para reducir la dependencia de EE.UU.
🔎 México: socio clave, no un enemigo
CONCANACO enfatizó que México no es el problema, sino un aliado estratégico para EE.UU., y recordó que en foros binacionales se ha coincidido en que los temas de migración y seguridad deben resolverse con diálogo y respeto mutuo, no con sanciones comerciales.
Finalmente, hizo un llamado a que las decisiones de los líderes estén enfocadas en el bienestar de las poblaciones y no en medidas proteccionistas que afectan empleos y la estabilidad comercial.