
Ante el cobro excesivo de peajes, la falta de rutas alternas y el alto índice de accidentes en carreteras de cuota, el diputado Víctor Manríquez González, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Caminos y Puentes del Estado de Michoacán, con el objetivo de garantizar la movilidad de las y los michoacanos en condiciones justas, accesibles y seguras.
La propuesta plantea establecer un plan tarifario especial, que permita reducir o eximir el pago de peajes a personas que demuestren, con constancia municipal, laboral o académica, que transitan frecuentemente por carreteras de cuota ubicadas en sus zonas de residencia, trabajo o estudio.
“El cobro indiscriminado de peajes vulnera el derecho al libre tránsito, sobre todo cuando no existen rutas alternas viables ni medios de transporte público accesibles”, advirtió Manríquez desde la tribuna del Congreso local.
En su exposición, el legislador también destacó la crítica situación de inseguridad y accidentes viales, particularmente en la Autopista Siglo XXI, donde más del 70% de los siniestros resultan en lesiones graves o fallecimientos.
Además del ajuste tarifario, la iniciativa incluye una obligación para las concesionarias de garantizar medidas de mantenimiento, seguridad y vigilancia efectiva en las carreteras, así como impulsar el desarrollo de sistemas de transporte público eficientes que reduzcan la dependencia del vehículo particular.
“El Estado debe garantizar que las carreteras no representen un obstáculo económico ni un riesgo para la seguridad. La movilidad es un derecho, no un privilegio”, concluyó el legislador.