
Con el objetivo de generar oportunidades reales para los mexicanos que han sido repatriados de forma forzosa y cuentan con estudios de nivel superior, la diputada Adriana Campos Huirache propuso una reforma a la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias del Estado de Michoacán.
La iniciativa plantea que el Estado, en coordinación con la iniciativa privada, diseñe un programa de apoyo laboral específico para migrantes repatriados con estudios de licenciatura o posgrado, con especial atención a los llamados dreamers, jóvenes que crecieron en Estados Unidos y que enfrentan ahora un futuro incierto ante el endurecimiento de las políticas migratorias.
Desde tribuna, la diputada del PRI en la LXXVI Legislatura recordó que muchos de estos jóvenes han logrado acceder a educación de calidad gracias a programas como DACA, y están preparados para contribuir al desarrollo económico, científico y social de Michoacán.
“Tenemos que estar listos como Estado. Estos jóvenes tienen el potencial de fortalecer nuestro sector productivo. No se trata de un tema asistencialista, sino de visión de futuro”, subrayó Campos Huirache.
La legisladora comparó esta propuesta con el gesto histórico del presidente Lázaro Cárdenas del Río al acoger al exilio republicano español en 1939, lo cual enriqueció profundamente la vida cultural y económica del país. “Podemos replicar ese espíritu al integrar a nuestros propios talentos repatriados, quienes hoy representan un capital humano invaluable”, puntualizó.
Finalmente, Campos Huirache destacó que existe un interés legítimo y creciente por estrechar los lazos con la diáspora mexicana, particularmente con los dreamers, quienes han sido reconocidos por su contribución a las economías de Estados Unidos y México. La propuesta será analizada en comisiones para su dictaminación.