🔹 💰 Inversión de 22 mil 377 mdd para expandir el Sistema Eléctrico Nacional.
📍 Santiago de Querétaro, Querétaro, 5 de febrero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, el cual contempla 51 proyectos de generación de electricidad con una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares (mdd). Este ambicioso plan busca generar 22,674 megawatts (MW) adicionales, de los cuales 16,274 MW serán aportados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 6,400 MW por inversión privada.
«Este es un plan de expansión para los próximos seis años que garantiza el suministro eléctrico y refuerza la soberanía energética del país. México ha recuperado el control de su sistema eléctrico y la CFE vuelve a ser una gran palanca del desarrollo nacional», destacó Sheinbaum.
🔹 Inversión y Proyectos Clave
🔸 🏭 7 parques eólicos y 9 plantas fotovoltaicas operadas por la CFE.
🔸 🔥 5 ciclos combinados con gas natural, incluyendo la conversión de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado.
🔸 ⚡ Instalación de baterías de almacenamiento para optimizar el uso de energías renovables.
🔸 🔄 Expansión de proyectos de cogeneración en refinerías de Pemex.
🔸 💧 Desarrollo de hidroeléctricas en Michoacán, Sinaloa, Guerrero, Puebla, Veracruz y Chiapas.
📌 «Este plan garantizará una cobertura del 99% en hogares sin electricidad y permitirá fortalecer el desarrollo industrial de diversas regiones del país», afirmó la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.
🔹 Proyectos Destacados y Fechas de Inauguración
✅ 🏭 Ciclos Combinados a inaugurarse en 2025-2027:
📌 2025:
🔹 Salamanca, Guanajuato – 927 MW (14 de febrero).
🔹 San Luis Potosí – 437 MW (27 de marzo).
🔹 El Sauz II, Querétaro – 246 MW (11 de junio).
🔹 Manzanillo III, Colima – 346 MW (15 de junio).
🔹 Mérida, Yucatán – 564 MW (octubre).
📌 2026-2027:
🔹 Baja California (González Ortega) – 768 MW (abril 2026).
🔹 Riviera Maya, Yucatán – 1,131 MW (agosto 2027).
✅ 💧 Hidroeléctricas en operación:
📌 Desde octubre 2024:
🔹 Zimapán, Hidalgo – 12 MW.
📌 En 2025:
🔹 La Villita, Michoacán (mayo).
🔹 Infiernillo, Michoacán (noviembre).
🔹 Caracol, Guerrero (diciembre).
📌 En 2026-2027:
🔹 Peñitas, Chiapas – (julio 2026).
🔹 Angostura, Chiapas – 100 MW (agosto 2026).
🔹 Chicoasén II, Chiapas – 240 MW (marzo 2027).
🔹 Malpaso, Chiapas – 72 MW (agosto 2027).
🔹 Impacto Económico y Social
📌 Más de 500 mil hogares recibirán energía eléctrica en los próximos 4 años.
📌 99% de cobertura eléctrica a nivel nacional con una inversión de 14 mil mdp.
📌 Expansión de internet gratuito en 129 mil localidades para alcanzar una cobertura del 97%.
📌 Modernización del Tren México-Querétaro, con estudios de impacto ambiental y definición de estaciones en curso.
«Con este plan aseguramos energía limpia y suficiente para el crecimiento del país, consolidamos la autosuficiencia eléctrica y reducimos la dependencia de combustibles fósiles», resaltó Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, respaldó la estrategia federal, destacando que el Plan México fortalecerá la economía nacional y la política energética del país.