Saltar al contenido
Ciudadlocura.com.mx

Ciudadlocura.com.mx

Es tu portal digital para estar al día con las noticias más relevantes de Michoacán y el mundo. Con coberturas exclusivas, análisis, entretenimiento y transmisiones en vivo, conectamos contigo para ofrecerte información confiable y actual. ¡Descubre lo que importa, aquí y ahora!

Gobierno de México
  • Inicio
  • Lázaro Cárdenas
  • Gobierno de Michoacán
  • Congreso Michoacán
  • Deportes
  • Seguridad
  • Turismo
TV En Vivo
  • Inicio
  • Congreso Michoacán
  • Plantea Brissa Arroyo que jurídicamente se reconozca la violencia moral
  • Brissa_Arroyo
  • Congreso Michoacán

Plantea Brissa Arroyo que jurídicamente se reconozca la violencia moral

Teresa Serrano 2025-06-16
Comparte con tus amig@s!


• La legisladora convocó a las mujeres “a romper el pacto patriarcal”
• “Tipificar esta violencia visibiliza la realidad cotidiana de miles de nosotras”, asegura

Morelia, Michoacán.-La diputada local Brissa Arroyo Martínez, planteó desde el pleno que se reconozca la violencia moral como una categoría específica dentro de la Ley por una Vida Libre de Violencia.

Recientemente en la sesión legislativa, la Congresista local citó a Ban Ki-Moon, Ex secretario General de la Organización de Naciones Unidas, quien señalaba que “la violencia contra las mujeres no puede ser tolerada, en ninguna forma, en ningún contexto, en ninguna circunstancia, por ningún dirigente político ni por ningún gobierno.”

Además Arroyo Martínez convocó a las mujeres a romper el pacto patriarcal y no alimentar aquellas conductas que son violencia política pero que desafortunadamente se han normalizado.

“No compremos, compañeras, amigas, aliadas, la idea de que debemos competir, no nos dejemos incitar a la violencia entre nosotras. No esperemos a que más mujeres se pierdan en el silencio. No permitamos más obstáculos a nuestras aspiraciones personales. Accedamos a la justicia emocional”, enfatizó.

Contextualizó que “la violencia moral no deja moretones en la piel, pero sí cicatrices en la dignidad. Es la que calla, anula, desacredita y manipula emocionalmente. Es esa violencia que ocurre dentro de los hogares, en las parejas, en las oficinas, incluso en las instituciones, y que ha quedado relegada por años al terreno del “no es para tanto””.

«Cada mujer que ha sido llamada “loca”, “inútil”, “intensa”, “incapaz”, “problemática”, “encaprichada”, sabe lo que es sufrir en silencio. Por eso hoy alzamos la voz, para que se reconozca la violencia moral como una categoría específica dentro de la Ley por una Vida Libre de Violencia”, explicó.

Arroyo Martínez aseguró “lo que no se nombra, no existe jurídicamente. Y lo que no existe en la ley, no se puede proteger ni castigar”.

Por eso, dijo, “urge nombrar la violencia moral, no solo como una extensión de la violencia psicológica, sino como una forma particular de agresión que atenta contra el núcleo de la identidad y la autoestima de nosotras, las mujeres”.

Tipificar esta violencia, apuntó la legisladora, visibiliza la realidad cotidiana de miles de mujeres y abre paso para brindar herramientas para su prevención, sanción y reparación.

«La violencia moral es real. Ocurre todos los días, en todos los ámbitos. Es la palabra o acción que busca herir, burlarse, humillar, amenazar, desvalorizar y truncar constantemente. Es la imposición a través del control, del miedo, el chantaje, la culpa. Esta violencia no deja marcas en la piel, pero si deja huellas profundas en el alma, la autoestima, la identidad, las aspiraciones personales”, remarcó.

Con esta iniciativa se propone reformar la fracción XII y se adiciona la fracción XIII del artículo 9, a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo.

«Se explicaría que la Violencia moral es todo acto u omisión encaminados a la vejación, escarnio y mofa, cuya finalidad sea afectar y dominar la calidad humana y moral de la persona, exponiéndola al desprecio de las y los demás, incentivando al odio para impedirle el buen desarrollo personal y profesional, así como su integración social”.


Comparte con tus amig@s!

Post navigation

Anterior Atender a mujeres cuidadoras, propone iniciativa de Fabiola Alanís
Siguiente Alcalde Inaugura Alumbrado en Techumbre de ETI No. 12

Notas relacionadas

Las voces jóvenes deben incidir en las decisiones públicas: Giulianna Bugarini, al clausurar Parlamento Juvenil Incluyente 2025
  • Congreso Michoacán
  • G_Bugarini

Las voces jóvenes deben incidir en las decisiones públicas: Giulianna Bugarini, al clausurar Parlamento Juvenil Incluyente 2025

2025-10-31
Iniciativas presentadas en el Parlamento Juvenil Incluyente 2025, serán tomadas en cuenta por la 76 Legislatura
  • Congreso Michoacán
  • F_Alanís
  • G_Bugarini
  • GJ_Aguilar

Iniciativas presentadas en el Parlamento Juvenil Incluyente 2025, serán tomadas en cuenta por la 76 Legislatura

2025-10-31
Octavio Ocampo propone blindar legalmente a maestras y maestros
  • Congreso Michoacán
  • Octavio_Ocampo

Octavio Ocampo propone blindar legalmente a maestras y maestros

2025-10-31
https://congresomich.site/
https://congresomich.site/
Gobierno de México

Tal vez te interese esto

Premian a Ganadores de Altares y Catrinas y Catrines
  • Ayto. LC
  • Lázaro Cárdenas

Premian a Ganadores de Altares y Catrinas y Catrines

2025-11-02
Autoridades Inauguran 7to. Festival de Pan de Muerto
  • Ayto. LC
  • Lázaro Cárdenas

Autoridades Inauguran 7to. Festival de Pan de Muerto

2025-11-01
Afluencia Regular en Panteones de Lázaro Cárdenas; mayor visita se espera este domingo
  • Asipona LC
  • Lázaro Cárdenas

Afluencia Regular en Panteones de Lázaro Cárdenas; mayor visita se espera este domingo

2025-11-01
Continúa en Lázaro Cárdenas Operativo de Prevención contra el Sarampión
  • Ayto. LC
  • Lázaro Cárdenas

Continúa en Lázaro Cárdenas Operativo de Prevención contra el Sarampión

2025-11-01
https://congresomich.site/
https://congresomich.site/
Copyright © Todos los derechos reservados (2005 - 2025) Carlos Nuño "Frishito" | DarkNews por AF themes.