
Con el objetivo de saldar una deuda histórica con millones de personas, en especial mujeres, la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Michoacán para reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental.
Desde tribuna, la legisladora subrayó que el cuidado es esencial para el bienestar físico y emocional de las personas, y debe ser garantizado por el Estado con especial énfasis en niñas, niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.
La propuesta incluye la creación de un Sistema Estatal de Cuidados, la profesionalización y regulación del trabajo de cuidado, políticas públicas con enfoque de género e interseccionalidad, y una base financiera progresiva que asegure su implementación.
“Esta iniciativa es para las niñas que cargan responsabilidades que no les corresponden, para las madres que cuidan solas y no pueden trabajar, para las personas mayores sin apoyo, y para quienes cuidan sin derechos ni reconocimiento”, expresó Aguilar Mercado.
La diputada enfatizó que Michoacán puede ser pionero en justicia social, al colocar el cuidado en el centro de las políticas públicas. Subrayó que el trabajo de cuidado ha sido invisibilizado, desvalorizado y recargado injustamente sobre las mujeres, lo cual ha limitado su acceso a la educación, al empleo y a la vida política y social.
La reforma parte de principios de igualdad, progresividad, universalidad, corresponsabilidad y no regresividad, y se alinea con instrumentos internacionales como la CEDAW, la Convención sobre los Derechos del Niño, y los compromisos de la OIT.
Según la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022, más de 58 millones de personas en México requieren cuidados, y el 76% del tiempo dedicado a estos trabajos no remunerados recae sobre las mujeres. “Esa desigualdad no es sostenible”, concluyó.