
Con el objetivo de tipificar el ciberacoso como un delito autónomo y garantizar la seguridad de las personas en entornos digitales, la diputada local de Morena, Giulianna Bugarini, presentó una iniciativa en el Congreso del Estado para incluir sanciones más severas contra esta forma de violencia en el Código Penal de Michoacán.
🔴 «El ciberacoso está destruyendo vidas. Las vĂctimas no solo enfrentan ataques virtuales, sino que tambiĂ©n se ven obligadas a modificar su vida diaria, abandonar redes sociales o incluso dejar su hogar para escapar de la persecuciĂłn. Es hora de actuar», afirmĂł la legisladora.
📌 ¿Por qué es urgente esta reforma?
📊 El ciberacoso ha crecido exponencialmente con el uso de redes sociales y plataformas digitales, afectando la salud mental y emocional de miles de personas.
âś…Â Las vĂctimas sufren hostigamiento, amenazas y difusiĂłn de informaciĂłn personal sin su consentimiento.
âś…Â El miedo a ser atacado en redes sociales inhibe la libertad de expresiĂłn, un derecho fundamental.
âś…Â Actualmente no existe una regulaciĂłn especĂfica en Michoacán que tipifique este delito de manera autĂłnoma.
📖 ¿Qué establece la propuesta?
📌 Tipificación del ciberacoso como delito autónomo en el Código Penal de Michoacán, con sanciones proporcionales a la gravedad del daño.
📌 CoordinaciĂłn entre gobierno, sociedad civil y plataformas digitales para prevenir y atender casos de violencia en lĂnea.
📌 CreaciĂłn de unidades especializadas en atenciĂłn a vĂctimas, con apoyo psicolĂłgico, asesorĂa legal y acompañamiento integral.
📌 Sanciones a quienes difundan contenido Ăntimo sin consentimiento, realicen amenazas digitales o usen tecnologĂa para hostigar a una persona.
🔴 «El miedo a ser atacado en internet no solo afecta a las vĂctimas, sino que es una amenaza a la democracia y la libertad de expresiĂłn. No podemos permitir que la violencia digital quede impune», subrayĂł Bugarini.
🤝 ¿Quiénes apoyan esta iniciativa?
📢 Organizaciones de derechos digitales, colectivos feministas y expertos en ciberseguridad han manifestado su respaldo a esta reforma, destacando la urgencia de regular y castigar el ciberacoso de manera efectiva.
💡 Se buscará que esta propuesta sea discutida en comisiones para su eventual aprobación y aplicación en Michoacán.
🔴 «Desde el Congreso, reafirmo mi compromiso con la protección de los derechos humanos y con la construcción de un entorno digital seguro, donde cada persona pueda expresarse sin miedo a ser acosada o perseguida», concluyó la diputada Giulianna Bugarini. 💻🚔