
Congreso de Michoacán aprueba sanciones para deudores alimentarios; perderán derechos y cargos públicos.
En el Día Internacional de la Mujer, el Congreso de Michoacán aprobó por unanimidad una reforma que sanciona a los deudores alimentarios, asegurando que la pensión para niñas y niños sea un derecho garantizado y no una promesa incumplida.
La diputada Emma Rivera Camacho, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que esta reforma atiende una demanda social urgente.
“Hoy es un día de justicia. Estamos poniendo un alto a quienes evaden su responsabilidad con la niñez. No más impunidad para deudores alimentarios”, enfatizó la legisladora.
La nueva ley contempla sanciones estrictas para quienes incumplan con sus obligaciones alimentarias, incluyendo:
✅ Registro Nacional de Deudores Alimentarios.
✅ Inhabilitación para ocupar cargos públicos.
✅ Restricciones en trámites como licencias de conducir y concesiones de transporte.
✅ Anotación del estatus de deudor en el Registro de Propiedades.
✅ Pérdida de la patria potestad o custodia de los hijos.
📊 Datos alarmantes en Michoacán:
- 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión.
- 60% de las madres autónomas enfrentan la evasión económica de sus exparejas.
- 7,855 deudores alimentarios registrados en el estado.
Rivera Camacho subrayó que esta reforma es un paso clave para erradicar la violencia económica y proteger a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad.
“Seguiremos impulsando acciones legislativas para garantizar la protección económica de nuestras niñas y mujeres. Esta reforma refuerza el compromiso con la equidad de género y la justicia social”, concluyó la diputada.