
En el marco del Programa Binacional de Vinculación Académica y Cultural, la diputada Vanhe Caratachea encabezó un encuentro en el Congreso del Estado de Michoacán, donde presentó la propuesta de la primera plataforma digital para migrantes michoacanos, un proyecto innovador que busca fortalecer la conexión con los más de 4 millones de michoacanos que residen en Estados Unidos y otros países.
El evento, celebrado en el Salón de Recepciones “José Ma. Morelos y Pavón”, reunió a una delegación de académicos, decanos y autoridades de alcaldías del estado de California, acompañados por la Dra. Natalia Salinas, directora de UNIVA Campus La Piedad.

📌 Objetivos de la Plataforma Digital para Migrantes Michoacanos
✅ Asesoría y asistencia legal: Brindar información y apoyo en trámites migratorios y legales.
✅ Base de datos de migrantes michoacanos: Facilitar la creación de políticas públicas que atiendan sus necesidades.
✅ Fortalecimiento educativo: Impulsar programas de doble titulación, equivalencia de estudios e intercambios académicos entre California y Michoacán.
✅ Apoyo a menores migrantes: Garantizar el derecho de la niñez a vivir en familia y evitar separaciones injustificadas en casos de deportación.
«California es el hogar de millones de migrantes mexicanos, y muchos de ellos son michoacanos. Necesitamos herramientas efectivas que los vinculen con sus raíces y les brinden apoyo real. Esta plataforma es un paso clave en esa dirección», afirmó la diputada Vanhe Caratachea.

La legisladora también destacó la necesidad de armonizar la legislación estatal con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares para garantizar el derecho de los menores a permanecer con sus familias en situaciones de deportación o separación forzada.
📌 Fortaleciendo la Vinculación Académica Binacional
Durante el encuentro, se discutieron estrategias para ampliar oportunidades educativas para los jóvenes migrantes y latinos que estudian en California, promoviendo su repatriación voluntaria y continuidad académica en México.
En ese sentido, la diputada solicitó mantener la cooperación entre instituciones académicas de ambos países, destacando el trabajo realizado por la Dra. Natalia Salinas, quien ha impulsado exitosamente programas de vinculación entre Sacramento y La Piedad.

📌 Participantes del Encuentro
🔹 Diputada Vanhe Caratachea – Promotora de la iniciativa.
🔹 Diputada Grecia Aguilar – Integrante de la Comisión del Migrante.
🔹 Dra. Natalia Salinas – Directora de UNIVA Campus La Piedad.
🔹 Dr. Artemio Pimentel – Presidente de Folsom Lake Community College.
🔹 Dra. Michelle Batista – Presidenta de California Community College Organization Latinx COLEGAS.
🔹 Delegación de Decanos, Académicos y Autoridades de Alcaldías de California (EUA).


El Encuentro Binacional de Vinculación Académica reafirma el compromiso de Michoacán con sus migrantes y abre nuevas puertas para la educación y el desarrollo de la comunidad latina en Estados Unidos. 🚀🌎
#MigrantesMichoacanos #EducaciónBinacional #VinculaciónAcadémica #ApoyoAMigrantes