
Recaudación estatal crece un 25% con digitalización fiscal en Michoacán.
La implementación de plataformas digitales en los trámites gubernamentales ha optimizado la recaudación fiscal y permitido una mejor inversión en políticas públicas esenciales, destacó el diputado Octavio Ocampo Córdova, presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la 76 Legislatura.
💬 “El uso de la tecnología no solo facilita trámites y ahorra tiempo a los ciudadanos, sino que también genera mayores recursos para educación, salud e infraestructura en Michoacán”, señaló el legislador.
📌 Resultados de la digitalización en trámites vehiculares:
✅ Recaudación de más de 694 millones de pesos en refrendos vehiculares.
✅ Incremento del 25% en ingresos estatales respecto a años anteriores.
✅ Mayor eficiencia y transparencia en el uso de los recursos.
📊 Impacto positivo en los municipios
Ocampo destacó que este modelo permitirá que los municipios con mayor pobreza y desigualdad reciban más inversión en 2025, asegurando que cada peso recaudado se gestione con transparencia y llegue a donde más se necesita.
💬 “Este esquema es un referente nacional, demostrando que la eficiencia y la transparencia pueden ir de la mano cuando se apuesta por la innovación”, enfatizó.
🔍 La digitalización como motor del bienestar social
📌 Beneficios clave de la modernización fiscal en Michoacán:
✅ Agiliza trámites administrativos para ciudadanos y empresas.
✅ Reduce costos operativos del gobierno.
✅ Facilita la recaudación y permite mayor inversión en servicios públicos.
Finalmente, el diputado reiteró su respaldo a este modelo, destacando que modernizar los servicios públicos es una necesidad inaplazable en la era digital.
📢 “Michoacán avanza hacia un futuro más eficiente y transparente con la digitalización”, concluyó Ocampo.