
Recaudación estatal supera expectativas con plataformas digitales.
La implementación del Gobierno Digital en Michoacán ha fortalecido la confianza ciudadana en la administración pública, al reducir la corrupción y agilizar los trámites administrativos, especialmente en el pago de derechos, señalaron los diputados de la Representación Parlamentaria en el Congreso del Estado.
📌 Cifras clave de la transformación digital:
✅ 642 mil 463 millones de pesos recaudados en enero, superando la proyección de la Ley de Ingresos.
✅ 614 mil 977 trámites realizados, de los cuales 75% fueron en línea y solo 25% en ventanilla.
✅ Recaudación 108% superior a lo estimado gracias a los incentivos fiscales.
💬 «El Gobierno Digital es una herramienta clave en la lucha contra la corrupción y para la modernización de los servicios públicos», destacó el diputado Marco Polo Aguirre Chávez, acompañado por sus homólogos Eréndira Isauro Hernández, Conrado Paz Torres y Belinda Hurtado Marín.

📌 Principales beneficios del Gobierno Digital:
🔹 Mayor transparencia: Se eliminan los intermediarios en los pagos, reduciendo riesgos de corrupción.
🔹 Eficiencia en trámites: Los ciudadanos pueden realizarlos desde cualquier lugar, sin largas filas ni tiempos de espera.
🔹 Seguridad y fiscalización: Las plataformas permiten un monitoreo continuo, dificultando irregularidades en los procesos.
Los legisladores coincidieron en que la digitalización de los servicios gubernamentales ha modernizado la gestión estatal, garantizando una administración más eficiente y accesible para la ciudadanía.
💬 “Esto es solo el inicio. Michoacán debe seguir apostando por la innovación tecnológica para optimizar los servicios y fortalecer la confianza en el gobierno”, concluyeron.