
Ante el riesgo de deportaciones masivas de migrantes michoacanos en Estados Unidos, el Congreso del Estado exhortó a los 112 municipios y al Concejo Mayor de Cherán a instalar Consejos Municipales de Migración, con el propósito de brindar apoyo, asesoría y protección a quienes pudieran regresar a sus comunidades de origen.
📜 ¿Por qué es urgente esta medida?
✔ Se estima que más de 4 millones de michoacanos residen en EE.UU., de los cuales alrededor del 10% carecen de documentos.
✔ El riesgo de deportación ha aumentado ante la posible llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU.
✔ El regreso masivo de migrantes generaría una crisis en municipios que carecen de políticas de apoyo adecuadas.
📌 La diputada Jaqueline Avilés Osorio, impulsora del exhorto, enfatizó la importancia de estos consejos como órganos de asesoría y consulta dentro de los municipios. Su función será:
🔹 Elaborar políticas públicas para la atención de migrantes y sus familias.
🔹 Coordinar programas nacionales, regionales, estatales y municipales de apoyo a migrantes.
🔹 Brindar orientación y asesoría a quienes regresan a Michoacán.
📢 “No podemos esperar a que el problema nos desborde. Es fundamental que los municipios estén preparados con Consejos Municipales de Migración que apoyen a nuestros paisanos y sus familias”, expresó la legisladora.
📌 Cada consejo deberá estar integrado por:
- El Presidente Municipal.
- El titular del Centro Municipal.
- Encargados de Seguridad Pública y Desarrollo Social.
- Jefes de Tenencia.
- Cinco Consejeros Migrantes.