
Para garantizar una educación inclusiva y sin barreras, el diputado Abraham Espinoza Villa presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación y la Ley de Educación del Estado de Michoacán, con la finalidad de hacer obligatoria la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicanas (LSM) en las escuelas.
📌 “No es solo un acto de empatía, es una necesidad urgente para garantizar los derechos de miles de michoacanos”, declaró el legislador, al destacar que más de 58 mil personas en el estado tienen discapacidad auditiva y otras 37 mil 751 enfrentan dificultades para comunicarse.
💬 «La inclusión de la LSM en las escuelas no solo beneficiará a la comunidad sorda, sino a toda la sociedad. Se trata de formar generaciones con mayor conciencia y sin barreras para la comunicación», agregó.
La iniciativa busca garantizar que la educación básica en Michoacán sea accesible para todas y todos, en cumplimiento con los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la Constitución Mexicana.