 
                Morelia, Michoacán. — El diputado Abraham Espinoza Villa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó en sesión del Congreso del Estado un exhorto al Gobierno de Michoacán y a los Ayuntamientos para que refuercen los operativos de verificación y sanción contra los establecimientos que aplican cobros indebidos o propinas obligatorias, prácticas que violan los derechos de las y los consumidores.
“Hablar de justicia económica también es hablar de respeto al consumidor; de respeto al ciudadano que cada día sale a trabajar y sostiene con esfuerzo la economía del país”, señaló Espinoza Villa desde tribuna.
El legislador denunció dos prácticas ilegales que continúan afectando a millones de personas en México:
1. El cobro de comisiones adicionales por pagar con tarjeta bancaria.
2. La imposición de propinas obligatorias incluidas automáticamente en las cuentas.

De acuerdo con el diputado, ambas prácticas están prohibidas por la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
El artículo 7 Bis de dicha ley establece que el precio exhibido debe incluir todos los impuestos y comisiones, por lo que el costo de la terminal bancaria debe ser absorbido por el negocio, no por el cliente.
Asimismo, el artículo 10 prohíbe prácticas coercitivas o desleales, como la inclusión automática de propinas sin consentimiento del consumidor.
Entre enero de 2023 y agosto de 2024, la Profeco recibió 2,371 quejas formales por cobro indebido de propinas, de las cuales más de 100 correspondieron a Michoacán por el cobro de comisiones del 3% al 5% en pagos con tarjeta.
Espinoza Villa destacó que las sanciones por estas irregularidades pueden superar los 2 millones 200 mil pesos, además de implicar la suspensión o clausura de negocios reincidentes.
El diputado recordó que el 3 de abril de 2024, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que prohíbe expresamente el cobro de comisiones por uso de tarjeta bancaria, adicionando el artículo 7° Ter de la LFPC.
Además, mencionó la reciente aprobación de la Ley de Propinas (2025), que protege los derechos laborales de trabajadores del sector servicios, garantizando que las propinas sigan siendo voluntarias y no sustituyan el salario base.
Espinoza Villa exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor, a la Secretaría de Desarrollo Económico y a los Ayuntamientos de Michoacán a:
• Reforzar los operativos de inspección y verificación.
• Condicionar las licencias de funcionamiento al cumplimiento de la LFPC.
• Sancionar sin titubeos a los establecimientos que violen la ley.
“Proteger al consumidor es proteger la economía popular. Es cuidar a quien todos los días sostiene con su trabajo el consumo interno del país”, enfatizó el legislador.
Finalmente, Abraham Espinoza Villa subrayó que la justicia económica comienza con una cuenta justa, una propina voluntaria y un pago sin castigo por usar tarjeta.
“No más cobros indebidos, no más propinas forzadas. Defender los derechos del consumidor es defender la dignidad del ciudadano”, concluyó.



 
         
         
        