
• Se contó con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana en el último concierto
Morelia, Michoacán.- Un momento histórico para la inclusión en Michoacán, así se vivió el concierto de clausura del Festival Michoacán de Origen, celebrado el pasado domingo, con la presentación de Mar Solís y María José.
Gracias al trabajo de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García, a través de la Dirección de Turismo Inclusivo y Sustentable, el último concierto programado contó con la participación de tres jóvenes intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, así como de dos parejas de intérpretes espejo, todos ellos pertenecientes a la comunidad sorda del estado.


A través de su lengua y experiencia, transmitieron al público sordo cada sentimiento de las canciones interpretadas, generando una conexión auténtica y profundamente emocional con la música. Por primera vez en Michoacán, se incorporó la figura del intérprete espejo, una práctica incluyente que permite a las personas sordas recibir interpretación directa desde su misma comunidad, lo que fortalece el sentido de pertenencia, comprensión y disfrute.
“La comunidad sorda vivió el concierto no solo con los ojos, sino también con el corazón”, destacó Roberto Monroy García, titular de la Sectur. “Este es un gran paso hacia un Michoacán más inclusivo, accesible y empático”, agregó.


Esta acción se suma a las iniciativas que impulsa el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien ha instruido que los eventos culturales, turísticos y recreativos en Michoacán cuenten cada vez con más herramientas para la inclusión.
Cabe recordar que en fechas recientes, durante el concierto de Chayanne en el Estadio Morelos, también se incorporó por primera vez en Michoacán a la comunidad sorda y sordociega mediante el uso de chalecos sensoriales incluyentes, gestionados por la Secretaría de Turismo del Estado, que permitieron experimentar la música a través de vibraciones.
Con estas acciones, Michoacán se posiciona como un estado que promueve el turismo accesible e incluyente, reconociendo la diversidad de sus habitantes y visitantes.