
En un paso significativo hacia la protección y bienestar animal, la 76 Legislatura aprobó en sesión ordinaria la prohibición de las corridas de toros y el sancionamiento de las peleas de animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas.
Con 19 votos a favor, nueve en contra y ocho abstenciones, el Congreso del Estado modificó los artículos 67 y 68 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en Michoacán, en cumplimiento con el dictamen presentado por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, a iniciativa de la diputada Giulianna Bugarini Torres.

Con esta reforma, Michoacán se suma a los estados de Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa, así como a municipios como Teocelo, Fortín de las Flores, Xalapa, Boca del Río, Veracruz y Córdoba en Veracruz, y Tangancícuaro y Tlalpujahua en Michoacán, donde las corridas de toros ya han sido prohibidas.
Asimismo, la reforma establece sanciones administrativas para quienes realicen, promuevan, organicen o participen en espectáculos públicos o privados en los que se cause sufrimiento físico, derramamiento de sangre o muerte de animales como forma de entretenimiento.
Con esta decisión, el Congreso reafirma su compromiso con el respeto a la vida animal y la erradicación de la violencia como una forma de entretenimiento, avanzando hacia una legislación más ética y empática en materia de bienestar animal.