
Con el objetivo de fortalecer la atención a la salud mental en el ámbito educativo, el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo (PT), Reyes Galindo Pedraza, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Michoacán para que el personal docente reciba capacitación en primeros auxilios psicológicos y en la detección temprana de síntomas de ansiedad, depresión e ideación suicida en niñas, niños y adolescentes.
La propuesta busca dotar a las y los docentes de herramientas para brindar apoyo inmediato ante crisis emocionales, aplicar estrategias de regulación emocional en el aula y canalizar oportunamente a los estudiantes hacia servicios especializados en salud mental.
«Con esta reforma, Michoacán se convertirá en un estado pionero en la integración de la salud mental en la educación, garantizando entornos escolares más seguros, empáticos y preparados para afrontar los desafíos emocionales y psicológicos de los estudiantes», afirmó el legislador.
Galindo Pedraza subrayó que la salud mental es un factor fundamental en el desarrollo integral y el rendimiento académico, influyendo directamente en la capacidad de las y los estudiantes para aprender, socializar y adaptarse a su entorno. En este sentido, citó datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales evidencian la importancia de la intervención temprana en este ámbito.
Sin embargo, destacó que el sistema educativo carece de mecanismos adecuados para la capacitación docente en estrategias de prevención e intervención en salud mental, lo que ha generado una brecha en la identificación temprana de trastornos psicológicos y una limitada capacidad de respuesta ante crisis emocionales en las aulas.
Finalmente, enfatizó la necesidad de establecer políticas educativas con enfoque en salud mental, asegurando que la formación docente en este rubro se convierta en una prioridad dentro del sistema educativo estatal.