
En una firme postura desde la tribuna del Congreso del Estado, el vicepresidente de la Mesa Directiva, Juan Carlos Barragán Vélez, denunció como “injusta y arbitraria” la expropiación de tierras en las comunidades de San Nicolás Obispo, Tacícuaro, Cuanajillo y La Joya de Buenavista, donde se pretende pagar a los propietarios entre 6 y 50 pesos por metro cuadrado, cuando el valor comercial, afirmó, oscila entre los 300 y 900 pesos.
“El Gobierno de Michoacán está incumpliendo la ley, violando derechos y condenando a la pobreza a campesinos y artesanos que han vivido de esas tierras durante generaciones”, aseveró el legislador, quien recordó que el artículo 14 de la Ley de Expropiación del Estado obliga al pago de indemnización a valor comercial.
Barragán sostuvo que los afectados no son especuladores, sino trabajadores del campo y artesanos, muchos de ellos dedicados a la elaboración de molcajetes, una tradición que forma parte de la identidad cultural de Michoacán.
Señaló también que el Segundo Anillo Periférico no responde a una necesidad de movilidad, sino a intereses inmobiliarios, alertando que en menos de una década esa zona podría convertirse en una expansión descontrolada tipo “Villas del Pedregal”, sin servicios ni infraestructura básica.
“El lunes ya se había llegado a un acuerdo para pagar justamente, pero la Secretaría de Gobierno decidió no firmarlo. Esto es un robo al pueblo”, denunció.
Finalmente, el legislador afirmó que seguirá acompañando a las comunidades afectadas en su lucha por un pago justo. “La Cuarta Transformación es justicia para todos. Como dijo el presidente: Primero los pobres”, concluyó.