
Congreso y Ejecutivo fortalecen la identidad cultural y seguridad de los pueblos originarios
Con el objetivo de garantizar el respeto y ejercicio efectivo de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en Michoacán, la Comisión de Derechos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado aprobó el dictamen correspondiente a la Glosa del Tercer Informe de Gobierno en esta materia.
Los diputados Eréndira Isauro Hernández y Conrado Paz Torres, presidenta e integrante de la comisión, reafirmaron su compromiso de promover la justicia social, el reconocimiento de los autogobiernos y la administración directa de presupuestos por parte de las comunidades originarias.

📌 Principales avances reportados en la Glosa:
✅ Más de 30 comunidades han establecido el autogobierno y gestionan directamente sus presupuestos.
✅ Se ha impulsado el proceso de certificación de elementos de seguridad comunitaria (kuarichas).
✅ Se han entregado equipos de defensa y seguridad a comunidades indígenas.
✅ Se han realizado construcciones, remodelaciones y ampliaciones de las instalaciones de la guardia comunal.
✅ Se han fortalecido los lazos de identidad cultural mediante el reconocimiento a promotores, portadores y artesanos de los pueblos originarios.
La diputada Eréndira Isauro destacó la labor del Ejecutivo estatal en la consolidación de acuerdos con las comunidades indígenas para garantizar su desarrollo con respeto a su identidad y diversidad cultural.

Por su parte, el diputado Conrado Paz Torres reconoció los avances logrados, pero subrayó la necesidad de impulsar más acciones para reducir la desigualdad económica y social en estas comunidades.
Ambos legisladores anunciaron que buscarán reuniones con secretarios y funcionarios del Ejecutivo estatal para ampliar los beneficios gubernamentales a más comunidades indígenas y afromexicanas.