
Cada peso recaudado se reflejará en infraestructura y programas sociales
La diputada Melba Edeyanira Albavera Padilla aseguró que la implementación del pago digital obligatorio en la recaudación estatal no solo optimiza la eficiencia en los trámites, sino que representa un blindaje contra la corrupción, al garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
“El método de pago digital es un paso firme hacia la modernización del gobierno. Facilita los trámites, reduce la corrupción y protege los recursos de Michoacán. Ahora, cada peso recaudado se traduce en obras de infraestructura, programas sociales y acciones de gobierno en beneficio de todos”, afirmó la legisladora morenista.
La nueva Ley de Ingresos del Estado de Michoacán 2025 establece que la recaudación de derechos, productos y servicios deberá realizarse exclusivamente por medios electrónicos, eliminando el uso de efectivo en ventanillas gubernamentales, salvo en comunidades sin acceso a servicios digitales.
📌 Beneficios del pago digital
✅ Mayor transparencia en el uso de recursos públicos.
✅ Reducción de la corrupción en procesos administrativos.
✅ Agilidad en trámites y pagos de servicios estatales.
✅ Protección y seguridad en operaciones financieras de la ciudadanía.
“El objetivo es que cada peso recaudado sea visible y verificable, eliminando las prácticas opacas del pasado”, recalcó Albavera Padilla.
Con esta medida, Michoacán avanza hacia una gestión más eficiente y transparente, fortaleciendo la confianza ciudadana en el uso de los recursos públicos.