
Michoacán rompe récord de recaudación gracias a los pagos digitales.
La implementación de pagos digitales ha permitido una recaudación histórica en Michoacán, lo que se traduce en mayor transparencia y mejores inversiones en infraestructura y servicios públicos, destacó el diputado Juan Pablo Celis Silva.
💬 “El aumento en la recaudación demuestra la confianza de los contribuyentes en el manejo financiero del estado y la eficiencia del Gobierno Digital”, señaló el legislador.
📈 Crecimiento exponencial en pagos digitales
De acuerdo con datos estatales, la recaudación ha alcanzado los 642 millones de pesos, un aumento significativo en comparación con años anteriores.
📌 Evolución del pago del refrendo vehicular:
✅ 2022: Solo el 13% de los pagos se hacían en línea.
✅ 2023: El 58% de los contribuyentes optaron por el pago digital.
✅ 2024: La cifra subió al 72%.
✅ 2025: Actualmente, el 75% de los refrendos se pagan en línea.
💬 “Michoacán ha eliminado el uso de dinero en efectivo en la recaudación, consolidándose como un referente en modernización fiscal y transparencia”, destacó Celis Silva.
🏛 ¿Cómo beneficia esto al estado?
Con este aumento en la recaudación, el Gobierno de Michoacán puede invertir más en obra pública, infraestructura y programas sociales.
📌 Principales impactos:
🔹 Mayor transparencia: Los pagos digitales eliminan intermediarios y reducen la corrupción.
🔹 Más eficiencia: Se agilizan trámites y se evitan filas en oficinas gubernamentales.
🔹 Inversión garantizada: Cada peso recaudado llega directamente a las arcas estatales para su correcta administración.
💬 “Gracias a la transformación digital, los ciudadanos tienen un sistema de recaudación más eficiente y seguro, y el estado cuenta con mayores recursos para mejorar los servicios”, concluyó Celis Silva.