
Más del 75% de los trámites fiscales en Michoacán ya se pagan por Internet.
La diputada local Emma Rivera Camacho, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, destacó el impacto positivo de la modernización fiscal en Michoacán, la cual ha fortalecido las finanzas públicas y combatido la corrupción, gracias a la implementación del Gobierno Digital.
💬 “El uso de plataformas digitales ha permitido que la recaudación estatal supere las expectativas de la Ley de Ingresos 2025, optimizando los procesos de pago y reduciendo el manejo de efectivo”, subrayó Rivera Camacho.
📈 Recaudación histórica en Michoacán
De acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado, los ingresos estatales alcanzaron los $694,584,742.28 pesos, superando las proyecciones establecidas.
📌 Principales fuentes de ingresos:
✅ Refrendo vehicular: 614,977 trámites realizados, con una recaudación de $642,463,777.35 pesos.
✅ Digitalización de pagos: El 75% de los trámites se realizaron por Internet, lo que fortaleció la transparencia y disminuyó la corrupción.
✅ Incentivos fiscales: Se otorgó un 10% de descuento en refrendos vehiculares pagados en enero, promoviendo el cumplimiento ciudadano.
💬 “La eliminación del pago en efectivo ha sido clave para garantizar la trazabilidad de los ingresos y cerrar espacios a la corrupción”, explicó la legisladora.
🏛 Un modelo de modernización fiscal
Emma Rivera resaltó que Michoacán se consolida como referente en la digitalización de procesos fiscales, alineado con la estrategia nacional de fortalecer la autonomía financiera de los estados.
💬 “La recaudación eficiente nos permitirá invertir en infraestructura, educación y programas sociales. Vamos a seguir impulsando políticas que garanticen el uso responsable de los recursos públicos”, concluyó.