
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó como «ilógica» la decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% al acero y al aluminio mexicanos a partir del 12 de marzo, argumentando que México importa más de lo que exporta de estos productos al vecino país del norte.
💬 «Si tenemos más importaciones que exportaciones de acero y aluminio desde Estados Unidos, no tiene lógica imponer aranceles a México, cuando Estados Unidos tiene un superávit con nosotros”, explicó en la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.
📌 Cifras clave sobre el comercio de acero y aluminio entre México y EE.UU.:
✅ México compra a EE.UU. casi 6,897 millones de dólares en estos productos.
✅ Estados Unidos tiene un superávit en esta relación comercial.
✅ México exporta menos acero y aluminio a EE.UU. de lo que importa.
✅ Canadá y China exportan más acero y aluminio a EE.UU. que México.

⚠️ Un riesgo para la relación comercial México-EE.UU.-Canadá
Ebrard advirtió que la medida arancelaria podría dañar la relación comercial construida en los últimos 40 años entre los países del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), especialmente en sectores clave como el automotriz, donde un solo pistón puede cruzar hasta ocho veces las fronteras antes de ser ensamblado en un vehículo.
💬 «El presidente Trump dice ‘sentido común’, bueno, le tomamos la palabra: no hay que darse un balazo en el pie y destruir lo que hemos construido en cuatro décadas», enfatizó.
🇲🇽 México buscará diálogo con EE.UU.
El secretario de Economía adelantó que México iniciará negociaciones con el gobierno estadounidense una vez que las autoridades de ese país sean ratificadas, con el objetivo de evitar la imposición de estos aranceles.
💬 “No vamos a permitir que se afecte a nuestra industria ni a la estabilidad del T-MEC. Vamos a presentar nuestros argumentos y buscar una solución diplomática”, concluyó Ebrard.