
📍 Ciudad Hidalgo, Michoacán, a 10 de febrero de 2025. – La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís Sámano, aseguró que el nuevo modelo de salud en México permitirá atender con mayor eficiencia los casos de insuficiencia renal en la región Oriente del estado, garantizando atención médica de calidad y accesible para quienes enfrentan esta enfermedad crónica.
Alanís realizó un recorrido por el Hospital Regional de Ciudad Hidalgo, acompañada por la diputada Teresita de Jesús Herrera y la presidenta municipal Jeovana Mariela Alcántar Baca, con quienes se comprometió a reforzar la coordinación interinstitucional para atender la crisis de insuficiencia renal en la zona.

📌 Datos clave sobre la problemática en Michoacán:
✅ El 40% de los casos de insuficiencia renal en el estado se concentran en 14 municipios del oriente michoacano.
✅ Ciudad Hidalgo es uno de los municipios con más pacientes afectados.
✅ Más de 5,000 michoacanos requieren atención especializada en hospitales y unidades de salud.
🏥 Hacia una reforma en la Ley de Salud de Michoacán
La también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que fortalecer los servicios de salud en el Hospital General de Ciudad Hidalgo y su unidad de hemodiálisis debe ser una prioridad para los gobiernos.

💬 “La insuficiencia renal es un problema de salud pública que afecta a miles de familias en Michoacán. Es fundamental que la Ley de Salud contemple la atención integral y gratuita para los pacientes, empezando por quienes más lo necesitan”, puntualizó Alanís Sámano.
En la reunión sostenida con asociaciones dedicadas al apoyo de pacientes renales, se destacó la necesidad de ampliar la infraestructura hospitalaria y garantizar el acceso a tratamientos especializados.
Fabiola Alanís reiteró su compromiso de impulsar reformas legislativas para que el tratamiento de la insuficiencia renal sea una garantía dentro del sistema de salud pública estatal.