
Más de 3 millones de niños sin pensión alimenticia: proponen reforma para garantizar su derecho.
Con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la diputada Sandra Arreola Ruíz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa de reforma al Código Familiar de Michoacán para combatir el incumplimiento de pensiones alimenticias.
La legisladora enfatizó que más de 3 millones de niños en México no reciben la pensión alimenticia de uno de sus padres, y que más del 50% de los obligados a pagarla no cumplen regularmente, según datos del INEGI. Esta situación impacta en su acceso a la educación, salud y bienestar, perpetuando ciclos de pobreza en las familias afectadas.
Arreola Ruíz denunció que miles de deudores alimentarios utilizan estrategias para evadir su responsabilidad, como proporcionar domicilios falsos o negarse a ser localizados. Por ello, su propuesta plantea que la Unidad de Medidas Cautelares apoye en la localización de los deudores, permitiendo que, si no pueden ser encontrados, se proceda directamente con una citación por edictos.
La diputada hizo un llamado a sus compañeros legisladores a respaldar esta reforma, que busca garantizar el interés superior de los menores y acabar con la impunidad en el incumplimiento de pensiones.