
🔹 Reforma en Michoacán evitará que familiares de desaparecidos esperen meses para enterrar a sus seres queridos.
La diputada local Belinda Iturbide Díaz, de Morena, presentó una iniciativa de reforma al Código Familiar y a la Ley Orgánica del Registro Civil de Michoacán con el propósito de facilitar el trámite de actas de defunción para las familias de personas desaparecidas.
La propuesta busca eliminar el requisito de esperar seis meses para registrar un fallecimiento, permitiendo que, una vez identificados los restos humanos, los familiares puedan realizar el trámite sin enfrentar procesos burocráticos complejos y revictimizantes.

Acompañada por el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Marco Antonio Tinoco Álvarez, y los titulares de la Coepris y el CIS, Iturbide destacó que esta reforma garantiza la dignidad póstuma de las víctimas y evita que las familias tengan que recurrir a órdenes judiciales para sepultar a sus seres queridos.
La iniciativa también establece que el Ministerio Público podrá solicitar la expedición del acta de defunción ante el Registro Civil, sin importar la fecha exacta del fallecimiento.
Finalmente, la legisladora hizo un llamado a sus compañeros del Congreso y a la sociedad para respaldar esta reforma, que representa un avance en la justicia y el respeto a los derechos humanos en Michoacán.