🔹 📢 La 76 Legislatura asegura que todas las voces nicolaítas serán escuchadas en este proceso.
La construcción de una nueva Ley Orgánica para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) debe ser resultado del diálogo abierto y el trabajo conjunto con todos los sectores universitarios, afirmó la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado.
Durante una reunión con académicos e investigadores, las diputadas Fabiola Alanís, Emma Rivera Camacho y Melba Albavera Padilla reafirmaron su compromiso de escuchar todas las voces para garantizar que la nueva legislación sea incluyente y responda a las necesidades de la comunidad universitaria.
🔹 Compromiso con la comunidad universitaria
«Esta 76 Legislatura se ha caracterizado por su apertura y por escuchar a todas las partes involucradas en las reformas y leyes que se construyen. Es fundamental garantizar que la nueva Ley Orgánica contemple las inquietudes y necesidades de toda la comunidad nicolaíta», subrayó Alanís Sámano.
Por su parte, la diputada Emma Rivera Camacho, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, reiteró su compromiso con la universidad y aseguró que se buscará un equilibrio entre todos los sectores para que esta nueva Ley beneficie a estudiantes, docentes y administrativos.
Asimismo, la diputada Melba Albavera Padilla, integrante de la Comisión de Educación, enfatizó que el Congreso trabajará con una política de puertas abiertas para escuchar las propuestas antes de recibir formalmente la iniciativa de Ley Orgánica.
🔹 Un proceso incluyente y transparente
Las legisladoras coincidieron en que la modernización del marco legal de la Universidad Michoacana debe basarse en principios de transparencia, inclusión y fortalecimiento institucional, con el propósito de consolidar a la UMSNH como una institución de educación superior de vanguardia.
📌 «La UMSNH es una de las instituciones más emblemáticas de Michoacán. Su Ley Orgánica debe ser el resultado de un trabajo consensuado, que garantice su desarrollo y la excelencia educativa que merece», concluyeron las diputadas.